Mostrando entradas con la etiqueta LSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LSE. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

Hoy celebramos el Día Nacional de la LSE



¿Sabías que...?

Todos los 14 de junio se celebra en España el Día Nacional de las Lenguas de Signos. Es un día importante para las personas que utilizamos la LSE porque ayuda a recordar que la lengua de signos es una lengua importante para muchas personas y que hay que respetarla. Gracias a días como este, la LSE está cada vez más presente y es más valorada por la sociedad. Seguro que os habéis dado cuenta que cada vez aparece con más frecuencia en la televisión una ventanita con una intérprete de LSE que hace que las personas sordas puedan entender lo que se está diciendo. Pues esta es una de las cosas que se reivindica en días como este.

14 de junio, Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

Todos los años en el cole hacemos algo especial para este día. Esta año será igual ¿qué se habrá preparado?. Lo sabrás muy pronto.

Os dejamos también un vídeo de difusión en LSE y subtitulado donde nos explican la historia de este día, cómo se ha celebrado, y cuál es el objetivo de este año:




miércoles, 3 de junio de 2020

Aprendemos Lengua de Signos Catalana

En la actividad de Lengua de Signos de hoy os dejamos un vídeo con algunos signos básicos para comunicarte en Lengua de Signos Catalana. Verás que hay signos similares a los que utilizamos nosotros, pero también hay otros muy distintos. Además, los títulos están en catalán, así podrás aprender palabras en las dos lenguas: catalán y LSC.

Esperamos que te guste.


jueves, 28 de mayo de 2020

UN POQUITO DE LENGUA DE SIGNOS AMERICANA

Hola equipo:

En el capítulo relacionado con la lengua de signos de esta semana, os dejamos un vídeo para que aprendáis algunos signos en Lengua de Signos Americana o American Sing Languaje (ASL). Esperamos que os guste.



Para que sea accesible para todos, todo lo que la chica nos enseña está también escrito en inglés. Aparecen dos conceptos que igual no conocéis:

HARD OF HEARIG: Se refiere a las personas hipoacúsicas, es decir, personas sordas que tienen restos auditivos.

FINGERSPELL WORD:  Se refiere al abecedario dactilológico. Os dejamos también una imagen para que si os apetece, podáis aprenderlo.




miércoles, 20 de mayo de 2020

LSE: EL BAILE DE LOS ANIMALES

Os dejamos un original vídeo con una "canción en LSE". No es como otras canciones que habéis podido ver, ya que esta no es una adaptación de una canción compuesta por personas oyentes sino que está compuesta por una persona sorda a través de los diferentes clasificadores de animales.


¡QUÉ RITMO!


miércoles, 13 de mayo de 2020

COMPARTIMOS LA INTERESANTE REFLEXIÓN DE UNA PERSONA SORDA

Hola chicos/as:



Os dejamos un vídeo con una reflexión interesante de un actor estadounidense muy conocido que nos ha muy parecido interesante. Además de descubrir el  mensaje que lanza, también puedes fijarte que la American Sign Lenguage (ASL) es muy diferente a la LSE.






martes, 5 de mayo de 2020

EL APLAUSO SILENCIOSO

SABÍAS QUE...

El aplauso agitando las manos en el aire es uno de los gestos más conocidos de la cultura sorda. Su origen es
incierto, pero se cree que podría haber surgido tras un concierto de la Novena Sinfonía de Beethoven en 1824.
El público, conocedor de la sordera de Beethoven y que no podía oír los aplausos, comenzó a agitar las manos
en el aire.



martes, 28 de abril de 2020

MINUTOS LITERARIOS EN LSE

Hola chicos:

Os dejamos aquí una poesía muy conocida de Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas más famosos de nuestra Hitoria. Podéis disfrutarla leyendo, recitando y en LSE.



martes, 21 de abril de 2020

DISFRUTAMOS CON LA LSE

Durante estos días estamos viendo que hay muchas iniciativas interesantes y divertidas de personas que se graban vídeos cantando, haciendo deporte... y que después lo comparten en la red. Hemos encontrado este vídeo de un chico que nos cuenta una historia en la que hace varios personajes, entre ellos hace de Coronavirus. Nos ha parecido alucinante y hemos querido compartirlo con vosotros para que podáis disfrutar de lo maravillosa que es la LSE.


¡A DISFRUTAR!


jueves, 30 de enero de 2020

ACTIVIDAD DE LSE: LA DISCAPACIDAD INVISIBLE

Esta semana en LSE vamos a trabajar de otra manera. Vamos a ver un vídeo donde conoceremos diferentes experiencias de personas sordas. Después de verlo, tienes que responder a unas preguntas que te ayudarán a reflexionar.

Para hacerlo necesitas tu cuaderno. Tienes que copiar cada pregunta y responderla en función de lo que hayas visto en el reportaje.





Estas son las preguntas:

1. ¿Cómo se sintieron los padres de la niña que sale en el reportaje cuando les dijeron que era sorda?
2. Escribe al menos tres de las dificultades que les ha tocado vivir a las diferentes personas sordas que salen en el reportaje.
3. ¿Por qué es importante la lengua de signos para algunas de las personas sordas?
4. ¿Qué es lo que hace un intérprete de lengua de signos?
5. ¿Por qué crees que el reportaje se titula "La discapacidad invisible?


miércoles, 29 de enero de 2020

Actividad LSE: PONTE EN MI LUGAR

Consecuencia por la falta de respeto a una profesora. 

Debéis ver este vídeo y hacer un texto que responda a estas preguntas. 


  1. ¿Qué dificultades se encuentra una persona sorda en su día a día?
  2. ¿Qué soluciones proponen en el vídeo?
  3. Haz una reflexión: ¿Cómo crees que se ha podido sentir la profesora con la situación que se ha dado en clase? ¿Qué soluciones se te ocurren para que esto no vuelva a ocurrir?




El plazo para la entrega de este  trabajo es el 3 de febrero.